ÚLTIMAS NOTICIAS

Denuncian tráfico de tierras que beneficia a grandes agropecuarios y dotación ilegal de tierras al Ministro Branko Marinkovic
Este 3 de noviembre, la Fundación Tierra, que durante décadas ha estudiado temas agrarios en el país, denuncia tráfico de tierras ejecutado por el régimen de Jeanine Añez, sobre todo en el departamento de Santa Cruz. La entrega de miles de títulos agrarios en este departamento, ligado a un manejo discrecional en el Instituto de Reforma Agraria (INRA), habría beneficiado al sector de grandes agropecuarios, así como habría dotación de dos predios en beneficio del, hasta ahora, Ministro de Planificación, Branko Marinkovic. Todo, en continuidad con la falta de transparencia en el tema de distribución de tierras que ha habido todos estos últimos años.

Comunicado de la ORT – Coordinadora Arauco Malleco
En profunda solidad amplificamos y compartimos este comunidado de la organización política mapuche Coordinadora Arauco-Malleco.

Melvi, ¡no te olvidamos! Por nuestras muertas, ¡ni un minuto de silencio!
MURALEADA COLECTIVA
Nos siguen matando y cada vez de maneras más sádicas. Por nuestras muertas, hoy salimos a muralear en memoria de Melvi Huaricallo (23), torturada brutalmente, violada y asesinada por Guido Espinoza, junto a dos cómplices, en una carnicería en Pampahasi (La Paz), el 12 de octubre de 2020.

Trabajadorxs de PROSIL en vigilia y pie de lucha
La vigilia de más de ocho meses de lxs trabajadorxs de la fábrica PROSIL despedidos en plena pandemia por el COVID19, en demanda de sus derechos laborales y la restitución de sus fuentes de trabajo, está siendo amenazada ya que por una orden fiscal se pretende desalojar con la policía a lxs obrerxs en vigilia y detener a sus dirigentes. Ante este atropello, varios colectivos nos convocamos y solidarizamos con la lucha de lxs obrerxs del PROSIL y de todo el sector fabril que se está viendo afectado por la crisis económica por la pandemia y por la falta de respuestas desde el gobierno a sus demandas.

LAS MONTAÑAS TAMBIÉN SE QUEMAN. Pocona y Apote suman incendios
Este lunes 6, la quema, descontrolada y criminal, que se expande compulsivamente por varios rincones del mundo, llego también a las montañas andinas cochabambinas de Pocona y Apote. La cordillera de los andes es la medula existencial para las amplias poblaciones que habitamos este territorio expandido, que el incendio agreda este complejo entramado de existencias, no solo suma a la catástrofe actual cada día amplificada, si no que transforma significativa e históricamente este sostén material y milenario.

Comunidad Chuquiña (Oruro), continúa reclamando por la contaminación minera producida por la empresa Inti Raymi
Este 8 de octubre de 2020, un pequeño grupo de personas portando pancartas y banderas, está en una de las calles de La Paz, en puertas del edificio de la empresa minera EMUSA, se trata de una protesta de la comunidad Chuquiña, de la provincia Saucarí (departamento de Oruro), que reclama desde hace más de 17 años, por la contaminación minera provocada por la empresa Inti Raymi. La comunidad lleva varios años denunciando que no tienen agua para consumo humano y de los animales, porque ésta ha sido envenenada por químicos usados para la explotación de oro que hubo en su región. Ahora la empresa, estaría retirándose de la zona, concluyendo el cierre de operaciones, sin responder a las denuncias hechas por las comunidades.

Tariquía está en peligro: 10 motivos para luchar por la Reserva Nacional frente a la ofensiva petrolera
La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía alberga en su zona núcleo a importantes especies en peligro de extinción, y es el único bosque tucumano existente en el país que además es un regulador hídrico, éstos y otros motivos son los que impulsan a las comunidades de la Reserva a defender el agua y la vida ante el ingreso de petroleras aliadas al estado boliviano.

Violenta represión policial contra trabajadores de Laboratorios Vita (El Alto). Atentado contra el derecho a huelga.
Este 5 de octubre de 2020, se registró una violenta represión policial contra trabajadores de la empresa Laboratorios Vita en El Alto, quienes intentaban instalar realizar un paro de brazos caídos en instalaciones de la misma, reclamando por sus derechos laborales y sociales. Todos los trabajadores fueron detenidos y hay dos heridos que los compañeros reportan, son de gravedad. ¡RESPETO AL DERECHO A HUELGA!

Tariquía: La audiencia para la Consulta Previa es el martes 6 de octubre
El 6 de octubre es una fecha importante porque se definirá la realización o no de la Consulta Previa en la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía y en otras áreas protegidas. Participemos, estemos antentxs la lucha de las comunidades, es por la defensa de la vida de todos lxs bolivianos.

Macharetí y Vallegrande se incendian. Parques nacionales en peligro por el fuego. Comunidades indígenas y campesinas llaman a la solidaridad y exigen acciones a autoridades de estado
Las comunidades indígenas Guaraní en Macharetí (Chuquisaca), así como comunidades campesinas en Vallegrande y Postervalle (Santa Cruz) — muchas de las cuales son comunidades que resisten al proyecto hidroeléctrico Rositas — , están viviendo momentos dramáticos a causa de los incendios, gran parte de las veces desatados por acción humana sumada al clima seco. De la misma manera, el Parque Aguaragüe (Chuquisaca), y el Parque Nacional Kaa Iya en Santa Cruz se hallan en grave peligro por las llamas. Autoridades indígenas exigen acciones del estado, porque aún no hay actuación concreta por parte de éste para coadyuvar con los bomberos voluntarios que están acudiendo al llamado desesperado de las comunidades para intentar apagar las llamas. Existen familias ya evacuadas, ganado y áreas de producción ya perdidas, también se registran daños a la fauna y flora, como ha sucedido en cercanías al Parque Aguaragüe.
Pages: 1 2