Chaski Clandestina
  • Luchas
    • Medios libres
    • Luchas laborales
    • Lucha por el territorio
    • Pueblos Indigenas
    • Cuerpxs en Lucha
    • Luchas Urbanas
    • Feminismos
    • Defensoras
    • Aborto
    • Acción Directa
    • Justicia
  • Despojos
    • Agua
    • Avasallamiento territorial
    • Deforestacion
    • Dogmas
    • Fracking
    • Hidroelectricas
    • Mineria
    • Nuclear
    • Urbanos
    • Transgenicos y agrotoxicos
  • Represion
  • Memoria
  • Audiovisual
    • Videos Clandestinos
    • Audios de Chaski Clandestina
    • Grafica klandestina
tim
28 Noviembre 2020

“Sin autonomías indígenas no hay estado plurinacional”: vigilia indígena exige al TSE aprobar estatuto autonómico por usos y costumbres

Lucha por el territorio, LUCHAS, Naciones Originarias, RESISTENCIAS

En reciente Encuentro de Corregidores de este noviembre, del Territorio Indígena Multiétnico, TIM, del Beni, ha decidido que aprobará el próximo 12 de diciembre, y sin más dilación, sus Estatutos Autonómicos, lo cual sería uno de los requisitos para dar paso a la creación de una unidad autonómica indígena, en cumplimiento con lo reconocido en la Nueva Constitución Política del Estado.

“Sin autonomías indígenas, no hay estado plurinacional”, anuncia la pancarta que la vigilia indígena colocó frente al Tribunal Supremo Electoral,  mientras la música de la tamborita resuena en La Paz. Paulina Nosa, autoridad indígena, explica que la exigencia del TIM al TSE es que éste acompañe y reconozca la aprobación del Estatuto autonómico indígena por usos y costumbres y no através de un referéndum como les exige el TSE, para eso las comunidades indígenas se amparan en la ley 1198 del 2019, que modifica un artículo de la Ley Marco De Autonomías, donde se exigía referéndum.

La autonomía indígena es fruto de la lucha comunitaria, a pesar de las trabas estatales

Son casi 11 años de lucha, continúa explicando Nosa, iniciándose en 2009,  y el 2010 de manera oficial, el TIM decidió optar por la autonomía indígena, habiendo demorado ya una década el cumplimiento de procedimientos. La movilización de la Nación Qhara Qhara de inicios de 2019, permitió que se simplifique la aprobación de las autonomías, logrando la reducción de dos referéndums a uno, que consistiría en el primero que se realiza al inicio de todos los trámites, y eliminando el último. La lucha de las naciones originarias y comunidades indígenas por su autonomía política y territorial continúa, a pesar del mismo estado boliviano y sus mecanismos burocráticos y políticos todos estos años, mientras recientemente Jatun Ayllu Yura, de la Nación Qhara Qhara, celebrò la aprobación de sus estatutos por usos y costumbres el pasado 20 de noviembre con participación del TSE, convirtiéndose así en la primera autonomía indígena en el departamento de Potosí.

Tamborita: música para la lucha (Foto: Chaski Clandestina)

[Reportajes] 25N: contra todas las violencias, ni un minuto de silencio Quinto día de vigilia en La Paz por la autonomía indígena

Related Posts

140715498_1780706458751519_7273137515572827911_n

LUCHAS, Otros Territorios, RESISTENCIAS

Coordinadora mapuche Arauco Malleco homenajea a Felipe Quispe Huanca, El Mallku

El-Mallku-Felipe-Quispe_1

LUCHAS, MEMORIA, Memoria Viva

El vuelo del gran Mallku

foto-0861

LUCHAS, Memoria Viva

“En pie de guerra”: el levantamiento aymara en Achacachi, 9 de abril del 2000

Acción-comunicación alternativa y autónoma

Parida por las luchas de los pueblos indígenas el 2011, difundimos a través de diversos materiales escritos y audiovisuales, las resistencias de los pueblos, comunidades indígenas, organizaciones sociales e individuxs que le hacen frente al contexto actual de despojo y agresiones estatales y empresariales, y con quienes compartimos afinidades políticas.

Hablanos

  • Escribinos
  • El Telegrama
  • El Pajarito
  • El Feisbuk
  • El YouTube
  • Suscribite
  • Y en las calles!
Todo el material propio es © Chaski Clandestina 2019, bajo una licencia de producción de pares.
Esto no significa que este material sea gratuito para fines comerciales, prensa vendida al mal gobierno ni ningún otro propósito. Avisados quedan.