Chaski Clandestina
  • Luchas
    • Medios libres
    • Luchas laborales
    • Lucha por el territorio
    • Pueblos Indigenas
    • Cuerpxs en Lucha
    • Luchas Urbanas
    • Feminismos
    • Defensoras
    • Aborto
    • Acción Directa
    • Justicia
  • Despojos
    • Agua
    • Avasallamiento territorial
    • Deforestacion
    • Dogmas
    • Fracking
    • Hidroelectricas
    • Mineria
    • Nuclear
    • Urbanos
    • Transgenicos y agrotoxicos
  • Represion
  • Memoria
  • Audiovisual
    • Videos Clandestinos
    • Audios de Chaski Clandestina
    • Grafica klandestina
pueblo-leco
26 Mayo 2020

Pueblo indígena Leco en el norte paceño denuncia avasallamiento por parte de minera aurífera

DESPOJOS, Extractivismo amazonía, Bolivia

Las empresas auríferas que depredan la amazonía no están en cuarentena. Indígenas Leco, en La Paz, denuncian abusos y amenazas de empresarios que explotan oro, y que están provocando destrozos en los bienes de la comunidad y en viviendas particulares

La comunidad Santa Rosa del Carura, afiliada a Pueblos Indígenas Lecos y Comunidades Originarias de Larecaja (PILCOL), en el departamento de La Paz, emitió cartas de denuncia sobre la explotación ilegal que realizan ciudadanos bolivianos y una empresa china en su comunidad.

Los representantes indígenas, hicieron conocer que dos personas, Mario Orihuela y Rocío Luque,  en compañía de dos policías, amenazaron con detenciones a los vecinos de la comunidad, el pasado 13 de mayo, en plena cuarentena decretada por la pandemia de COVID-19. Orihuela

Dichas personas, afirma la denuncia, han ingresado con una empresa china, causando conflictos desde 2016 a la comunidad, dañando, el sistema de agua, la cancha, el sistema eléctrico, la capilla y también las viviendas particulares.

A la cabeza de Mario Orihuela y Rocio Luque (Socia de PAL Tolaponte que también tiene problemas con Carura), cosa que afirman ser dueños y tener legalidad de una cuadrícula en el río que tienen toda la documentación para trabajar, cosa que nunca han demostrado físicamente existencia de dicha documentación a motivo sin ver o percatarse que dicha información la policía le da toda la razón sin pruebas beneficiando solo a la otra parte y vulnerando los derecho de los vecinos llamándolos ignorantes

Las vulneraciones contra los territorios indígenas en la amazonía, -quienes no tienen derecho a consulta previa-, cometidas por empresas que trabajan con dragas chinas, de manera ilegal en su mayoría, ha sido ya documentada por investigadores y periodistas, y puestas en cuestionamiento por ser una actividad depredadora que utiliza grandes cantidades de mercurio. El último estudio señala que Bolivia desde hace cinco años se ha convertido “en el segundo país con mayor importación de mercurio en el mundo”,  lo que implica que los ríos presenten altos grados de contaminación, poniendo en serio riesgo a las comunidades que habitan estos espacios asolados por la actividad aurífera.

(Foto de portada: Explotación de oro en la amazonía, 2020, Gustavo Jimenez/El Deber)

A doce años de la manifestación racista en Sucre: El legado audiovisual de Cesar Brie en la lucha contra el racismo Una guía de autocuidado socio-comunitario para COVID-19

Related Posts

foto MiguelRoca

DESPOJOS, Mineria

Proyectos mineros auríferos en Madre de Dios y Guarayos. La imparable devastación de la Amazonía y otros ecosistemas

Pueblos-Tsimane-y-Movima-destacada

Pandemia, RESISTENCIAS

Pueblos Tsimane y Movima en riesgo por avance de la COVID-19 en toda la amazonía

nacion-pacajes

Extractivismo, Pandemia, Pueblos Indigenas, RESISTENCIAS

Nación originaria Pacajes en Potosí, denuncia atropellos de empresa minera Sinchi Wayra

Acción-comunicación alternativa y autónoma

Parida por las luchas de los pueblos indígenas el 2011, difundimos a través de diversos materiales escritos y audiovisuales, las resistencias de los pueblos, comunidades indígenas, organizaciones sociales e individuxs que le hacen frente al contexto actual de despojo y agresiones estatales y empresariales, y con quienes compartimos afinidades políticas.

Hablanos

  • Escribinos
  • El Telegrama
  • El Pajarito
  • El Feisbuk
  • El YouTube
  • Suscribite
  • Y en las calles!
Todo el material propio es © Chaski Clandestina 2019, bajo una licencia de producción de pares.
Esto no significa que este material sea gratuito para fines comerciales, prensa vendida al mal gobierno ni ningún otro propósito. Avisados quedan.