Chaski Clandestina
  • Luchas
    • Medios libres
    • Luchas laborales
    • Lucha por el territorio
    • Pueblos Indigenas
    • Cuerpxs en Lucha
    • Luchas Urbanas
    • Feminismos
    • Defensoras
    • Aborto
    • Acción Directa
    • Justicia
  • Despojos
    • Agua
    • Avasallamiento territorial
    • Deforestacion
    • Dogmas
    • Fracking
    • Hidroelectricas
    • Mineria
    • Nuclear
    • Urbanos
    • Transgenicos y agrotoxicos
  • Represion
  • Memoria
  • Audiovisual
    • Videos Clandestinos
    • Audios de Chaski Clandestina
    • Grafica klandestina
rositas-destacada
30 Diciembre 2019

Comunidades afectadas rechazan la reactivación del Proyecto Hidroeléctrico Rositas

DESPOJOS, Extractivismo, Hidroelectricas, Lucha por el territorio, Material Libre para Descargar, Proyecto Hidroeléctrico Rositas, Pueblos Indigenas, RESISTENCIAS Bolivia, No a Rositas

Comunidad Arenales, Santa Cruz.- Las comunidades afectadas por el Proyecto Hidroeléctrico Rositas, aglutinadas en torno al Comité de Defensa, este 27 de diciembre, rechazaron en reunión de emergencia, la reactivación del proyecto, anunciado en anteriores días por la Ministra de Medio Ambiente y Agua, María Elva Pinckert.

(Foto: CONTIOCAP)

El mega proyecto Rositas, –parte del Proyecto Multiple Río Grande-, fue impulsado desde hace por lo menos 45 años. En 1972, durante el gobierno facto del General Hugo Bánzer Súarez, se realizaron los primeros estudios de factibilidad. Fue retomado por el gobierno de Evo Morales, considerado como uno de los anhelos de “desarrollo departamental” tanto por representaciones cívicas regionales como por el gobierno del Movimiento Al Socialismo.

El Comité de Defensa que agrupa a comunidades campesinas, a productores, municipios y comunidades indígenas afectadas, denunció desde su conformación, lo que este tipo de “desarrollo” representa en realidad, presentando varias acciones de movilización y defensa, frente a los peligros de inundación de por lo menos tres áreas protegidas, expulsión de cientos de familias, afectación a comunidades indígenas preexistentes a la colonia, pérdida de biodiversidad y la agonía del Río Grande, que sería represado. La negativa del gobierno de Morales de conversar y oír a las comunidades afectadas por el proyecto hidroeléctrico fue una constante.

En el Manifiesto Público, las comunidades se declaran en ESTADO DE EMERGENCIA ante la nueva arremetida esta vez del nuevo gobierno, anunciada días atrás por la ministra Pinckert, exponiendo, una vez más, los motivos por los cuales continúan rechazando Rositas:

“Reiteramos nuestro rechazo total a la construcción de la represa Rositas por ser una infraestructura de la muerte que enterraría a muchas comunidades campesinas e indígenas y la expulsión de cientos de familias”

#NoAlContinuismoExtractivista #SuDesarrolloEsDestrucción #NoARositas!!!!!

Para más información sobre el proyecto y sobre la lucha de las comunidades afectadas por Rositas, puedes descargar el documento: HIDROELÉCTRICA ROSITAS: MÁS EXTRACTIVISMO, MENOS DESARROLLO.

(Foto de Portada: IRFA)

La “Masacre de Navidad”(1996). Documento, para nunca olvidar Intento de Asesinato y Amenaza de Violación: Recrudecimiento de la violencia en Cochabamba

Related Posts

foto MiguelRoca

DESPOJOS, Mineria

Proyectos mineros auríferos en Madre de Dios y Guarayos. La imparable devastación de la Amazonía y otros ecosistemas

Pueblos-Tsimane-y-Movima-destacada

Pandemia, RESISTENCIAS

Pueblos Tsimane y Movima en riesgo por avance de la COVID-19 en toda la amazonía

nacion-pacajes

Extractivismo, Pandemia, Pueblos Indigenas, RESISTENCIAS

Nación originaria Pacajes en Potosí, denuncia atropellos de empresa minera Sinchi Wayra

Acción-comunicación alternativa y autónoma

Parida por las luchas de los pueblos indígenas el 2011, difundimos a través de diversos materiales escritos y audiovisuales, las resistencias de los pueblos, comunidades indígenas, organizaciones sociales e individuxs que le hacen frente al contexto actual de despojo y agresiones estatales y empresariales, y con quienes compartimos afinidades políticas.

Hablanos

  • Escribinos
  • El Telegrama
  • El Pajarito
  • El Feisbuk
  • El YouTube
  • Suscribite
  • Y en las calles!
Todo el material propio es © Chaski Clandestina 2019, bajo una licencia de producción de pares.
Esto no significa que este material sea gratuito para fines comerciales, prensa vendida al mal gobierno ni ningún otro propósito. Avisados quedan.