ÚLTIMAS NOTICIAS

Cherasi*: la enfermedad por contacto que amenaza al pueblo Yuqui
Actualmente 4 comunarios y 2 doctores dentro el Territorio Yuqui representan el total los casos de contagio de COVID-19, en el contexto de la preocupante expansión de la pandemia en el trópico cochabambino. El pueblo Yuqui pide encapsularse llamando a la solidaridad para gestionar esta medida, a la par que las comunidades del trópico se ven rebasadas por la enfermedad, sin políticas públicas de contención, y mientras la estrategia del mal gobierno únicamente asume rastrillajes, represión y aislamiento.

Asesinan al Werkén mapuche Alberto Alejandro Treuquil Treuquil, de la comunidad autónoma We Newen
El asesinato del Werkén Alberto Alejandro Treuquil Treuquil, de la comunidad autónoma We Newen, se produjo el 4 de junio. Días después de haber denunciado represión de carabineros contra su comunidad. Treuquil, junto a dos acompañantes, sufrió un ataque armado que le arrebató la vida.

La resistencia del maíz
Todas las variedades de maíz producido por comunidades indígenas guaraní del Chaco en Bolivia, que se cultivan con semillas nativas, se destinan al sustento de las familias indígenas, como lo muestra claramente la investigadora Bárbara Giavarini. Si las semillas transgénicas son legalizadas, afectarán de manera inmediata a las comunidades que han resguardado por siglos las semillas originarias.

No vamos a olvidar que a Jonathan lo mató un proyectil policial. ¡Fue el estado!
El 24 de mayo de 2018, caía asesinado Jonathan Quispe Vila, estudiante de la Universidad Pública de El Alto, (UPEA), por un disparo de proyectil (canica de vidrio), luego de participar de una marcha estudiantil que pedía más presupuesto. No olvidamos, ni la respuesta clásica de autoridades de estado de ese entonces que culpabilizaron a […]

San Antonio de Lomerío, pueblo chiquitano, en estado de emergencia por explosión de casos de COVID-19 con 3 fallecidos. Piden ayuda
San Antonio Lomerío, del pueblo indígena chiquitano, pide auxilio para enfrentar la explosión de casos de COVID-19, que, según autoridades indígenas, ha contagiado a un 50% de la población del municipio. La totalidad del personal de salud está en cuarentena y no tienen los insumos necesarios para atender a lxs enfermos. El pueblo chiquitano afectado por los mega incendios en la Chiquitanía el 2019, está en grave peligro, ¡SOLIDARIDAD!

Continúa la huelga de hambre de Presos Políticos Mapuche
El día de ayer se cumplieron 29 días de una huelga de hambre iniciada por Presos Políticos Mapuche, exigiendo que se respete su derecho al cumplimiento de sus medidas cautelares en libertad y en sus respectivos Lof.

Memoria Oral del pueblo Canichana: en la voz de don Antonio Sotto, que contó la historia de la vida y lucha indígenas de tierras bajas
Don Antonio Sotto, líder indígena, narrador, historiador y poeta “canichana de corazón”, comprometido con la historia de su pueblo, y la larga lucha de los pueblos de tierras bajas ha decidido marcharse… de esta tristeza amplificado de su Beni profundo. Ahora que don Antonio se ha ido, se queda de otra forma para nosotrxs, en su voz y las historias que nos compartió desde la Octava Marcha Indígena, y que hoy se las recompartimos en este audio-homenaje, para que la memoria de lucha por el Territorio y la Dignidad no se pierda

Nación originaria Pacajes en Potosí, denuncia atropellos de empresa minera Sinchi Wayra
En un contexto de pandemia, la Nación originaria Pacajes de Potosí, denuncia atropellos de personeros de la empresa minera Sinchi Wayra, propiedad de la transnacional Glencore.

Una guía de autocuidado socio-comunitario para COVID-19
Frente a la crisis social y sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus, un conjunto de personas provenientes de distintas experiencias y procesos formativos, decidimos juntarnos para discutir, entender y, en el proceso, construir colectivamente esta guía que ahora compartimos con ustedes.

Pueblo indígena Leco en el norte paceño denuncia avasallamiento por parte de minera aurífera
Las empresas auríferas que depredan la amazonía no están en cuarentena. Indígenas Leco, en La Paz, denuncian abusos y amenazas de empresarios que explotan oro, y que están provocando destrozos en los bienes de la comunidad y en viviendas particulares
Pages: 1 2