Chaski Clandestina
  • Luchas
    • Medios libres
    • Luchas laborales
    • Lucha por el territorio
    • Pueblos Indigenas
    • Cuerpxs en Lucha
    • Luchas Urbanas
    • Feminismos
    • Defensoras
    • Aborto
    • Acción Directa
    • Justicia
  • Despojos
    • Agua
    • Avasallamiento territorial
    • Deforestacion
    • Dogmas
    • Fracking
    • Hidroelectricas
    • Mineria
    • Nuclear
    • Urbanos
    • Transgenicos y agrotoxicos
  • Represion
  • Memoria
  • Audiovisual
    • Videos Clandestinos
    • Audios de Chaski Clandestina
    • Grafica klandestina
tariquialogo
17 Diciembre 2018

La lucha frente a las petroleras en Chiquiacá (Reserva Nacional De Flora y Fauna Tariquía, Tarija)

Lucha por el territorio Chiquiaca, Tariquía

La lucha frente a las petroleras en Chiquiacá (Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía)

#TariquiaLibreDePetroleras #Tarija #Bolivia A fines de octubre y los primeros días de noviembre de 2018, comunarixs de Pampa Redonda y otras comunidades que son parte de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, (Chiquiacá, Distrito 4), bloquearon el ingreso de los equipos de trabajo de PETROBRAS, -empresa que obtuvo los contratos de operación-, los cuales, según se informó a los habitantes de la zona, levantarían las medidas topográficas como último paso para obtener la licencia ambiental, haciendo para esto “picada desde el camino troncal hasta el pozo”, generando un conflicto con las comunidades. Desde hacía tiempo atrás el gobierno y personeros de YPFB habían tratado de ingresar a la región y convencer a las comunidades para que aceptasen las actividades hidrocarburíferas.Se narra en el video, cómo las mujeres junto a sus compañeros, preocupados por las consecuencias sociales y ambientales que traería la actividad hidrocarburífera, impidieron la entrada de dichos equipos, logrando un primer acuerdo donde los trabajadores se comprometían a abandonar el lugar, pacto que no se cumplió, lo cual obligó a los pobladores a realizar desde el 1o de Noviembre, un nuevo bloqueo de caminos, movilización que culminó cuando obtuvieron un compromiso de los personeros de la empresa para no realizar ningún trabajo y retirarse de la zona.El 31 de octubre y el 9 y 13 de noviembre, finalmente, a pesar de la negativa de familias y comunidades, autoridades emitieron las licencias ambientales que dan pie al ingreso de la empresa petrolera a Tariquía, lo cual es acompañado con estrategias de división, intimidación y convencimiento de comunidades, a través de operadores políticos, o por ejemplo con el acto interinstitucional que YPFB llevará acabo este sábado 8 de diciembre en El Cajón, para firmar un acuerdo con comunidades del Distrito 11 y dar paso a las actividades hidrocarburíferas en la Reserva. Pampa Redonda y la Subcentral Tariquía, están en ESTADO DE EMERGENCIA, en este contexto, resulta muy importante visibilizar la lucha de las comunidades de base, su firmeza y la defensa que están realizando de Tariquía. Las personas de Pampa Redonda que nos contaron su experiencia en Chiquiacá, piden que difundamos y apoyemos su lucha por el agua y por la vida, ante el avasallamiento de empresas transnacionales y el estado.

Gepostet von Chaski Clandestina-o am Freitag, 7. Dezember 2018
 
 
(Testimonios recogidos en el marco del Congreso Nacional de Integración, Defensa de Territorios y Áreas Protegidas)
 
A fines de octubre y los primeros días de noviembre de 2018, comunarixs de Pampa Redonda y otras comunidades que son parte de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, (Chiquiacá, Distrito 4), bloquearon el ingreso de los equipos de trabajo de PETROBRAS, -empresa que obtuvo los contratos de operación-, los cuales, según se informó a los habitantes de la zona, levantarían las medidas topográficas como último paso para obtener la licencia ambiental, haciendo para esto “picada desde el camino troncal hasta el pozo”, generando un conflicto con las comunidades. Desde hacía tiempo atrás el gobierno y personeros de YPFB habían tratado de ingresar a la región y convencer a las comunidades para que aceptasen las actividades hidrocarburíferas.
 
Se narra en el video,  cómo las mujeres junto a sus compañeros, preocupados por las consecuencias sociales y ambientales que traería la actividad hidrocarburífera, impidieron la entrada de dichos equipos, logrando un primer acuerdo donde los trabajadores se comprometían a abandonar el lugar, pacto que no se cumplió, lo cual obligó a los pobladores a realizar desde el 1o de Noviembre, un nuevo bloqueo de caminos, movilización que culminó cuando obtuvieron un compromiso de los personeros de la empresa para no realizar ningún trabajo y retirarse de la zona.

El 31 de octubre y el 9 y 13, finalmente, a pesar de la negativa de familias y comunidades, autoridades emitieron las licencias ambientales que dan pie al ingreso de la empresa petrolera a Tariquía, lo cual es acompañado con estrategias de división, intimidación y convencimiento con comunidades, a través de sus operadores políticos, o por ejemplo con el acto interinstitucional que YPFB llevará acabo este sábado 8 de diciembre en El Cajón, para firmar un acuerdo con comunidades del Distrito 11 y dar paso a las actividades hidrocarburíferas en la Reserva. Pampa Redonda y la Subcentral Tariquía, están en ESTADO DE EMERGENCIA, en este contexto, resulta muy importante visibilizar la lucha de las comunidades de base, su firmeza y la defensa que están realizando de Tariquía. Las personas de Pampa Redonda que nos contaron su experiencia en Chiquiacá, piden que difundamos y apoyemos su lucha por el agua y por la vida, ante el avasallamiento de empresas transnacionales y el estado.

Dieciocho mil firmas y dos cartas exigen 6 años de cárcel para traficantes chinos de jaguares Denuncia del pueblo Tacana: actividades hidrocarburíferas, mineras, y proyectos carreteros cercan la amazonía en Bolivia

Related Posts

Tariquia-audiencia-featured

DESPOJOS, Extractivismo, RESISTENCIAS

Tariquía: La audiencia para la Consulta Previa es el martes 6 de octubre

confprensa-1

DESPOJOS, Lucha por el territorio, LUCHAS, Sin categoría, Tariquìa

Tariquía de pie: continúa la lucha contra el extractivismo petrolero en Bolivia

IMG-20170427-WA0018

Cuerpxs en Lucha, Lucha por el territorio, MEMORIA

La marcha, de pie: En memoria

Acción-comunicación alternativa y autónoma

Parida por las luchas de los pueblos indígenas el 2011, difundimos a través de diversos materiales escritos y audiovisuales, las resistencias de los pueblos, comunidades indígenas, organizaciones sociales e individuxs que le hacen frente al contexto actual de despojo y agresiones estatales y empresariales, y con quienes compartimos afinidades políticas.

Hablanos

  • Escribinos
  • El Telegrama
  • El Pajarito
  • El Feisbuk
  • El YouTube
  • Suscribite
  • Y en las calles!
Todo el material propio es © Chaski Clandestina 2019, bajo una licencia de producción de pares.
Esto no significa que este material sea gratuito para fines comerciales, prensa vendida al mal gobierno ni ningún otro propósito. Avisados quedan.