Chaski Clandestina
  • Luchas
    • Medios libres
    • Luchas laborales
    • Lucha por el territorio
    • Pueblos Indigenas
    • Cuerpxs en Lucha
    • Luchas Urbanas
    • Feminismos
    • Defensoras
    • Aborto
    • Acción Directa
    • Justicia
  • Despojos
    • Agua
    • Avasallamiento territorial
    • Deforestacion
    • Dogmas
    • Fracking
    • Hidroelectricas
    • Mineria
    • Nuclear
    • Urbanos
    • Transgenicos y agrotoxicos
  • Represion
  • Memoria
  • Audiovisual
    • Videos Clandestinos
    • Audios de Chaski Clandestina
    • Grafica klandestina
28 Julio 2018

¿Por qué la necesidad de hablar? La voz de las mujeres en el Foro “Violencia y Extractivismos”

Cuerpxs en Lucha, Extractivismo, Lucha por el territorio, Proyecto Hidroeléctrico El Bala, Proyecto Hidroeléctrico Rositas, Tariquìa

El martes 17 de julio de 2018 se reunieron en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, mujeres diferentes, auto convocadas por las vivencias y acompañamiento a las luchas que resisten a los proyectos extractivos en Bolivia.

La expectativa y la afluencia al foro hicieron visible que hablar entre mujeres, sobre lo que suscita en diversos territorios del país, es una necesidad.  Las diferentes experiencias permitieron también, identificar  las complejidades diversas  que afrontan las mujeres que resisten en contra a los proyectos extractivos. Entre ellas se encuentran mujeres indígenas, campesinas, activistas, feministas, en general de diversos lugares en el territorio nacional.

Las mujeres hablaron de la resistencia en la Amazonia (Hidroeléctrica Chepete y Bala), Chaco y Valles cruceños (Resistencias a la Hidroeléctrica Rositas), el Sur boliviano (Tariquía) y el caso andino con las consecuencias del extractivismo minero.

Entre las vivencias compartidas en  el Foro se identificaron algunos elementos comunes:

1.- La imposición de proyectos extractivos es correlativa a la vulneración de derechos humanos individuales y colectivos como la participación política, el derecho a la consulta previa, el acoso político, ente otros.

2.- Algunas experiencias relataron, que en territorios donde se imponen los proyectos extractivos, las mujeres son despojadas de la Participación Política orgánica, los liderazgos masculinos son los que toman las decisiones, por lo que  se generan otros espacios y formas de alianzas (entre mujeres) que les permiten disputar los espacios de toma de decisiones desde una participación distinta y no desde las tradicionales estructuras verticales.

3.- La defensa de los territorios por parte de las mujeres es generada a través de nuevas formas de tejer y vincular. Las consignas desde las mujeres  son generadas por la defensa de  la vida en sus comunidades y territorios.

4.-Los cuestionamientos que emergen desde las mujeres, desde lo privado a lo público, es acompañado por sentimientos de miedo, humillación, incertidumbre, entre otros. El despojo, del mismo modo, no ocurre al concretarse el proyecto extractivista, sino cuando las mujeres deben abandonar sus espacios comunes; familiares. Es decir ocurre antes, y las incertidumbres generan migraciones campo – ciudad

5.- Las alianzas entre la diversidad de mujeres debe reconocerse en la diferencia, además debatir sobre los distintos mecanismos legales, políticos, económicos y otros para generar fuerza en las luchas.

6.- Las luchas que han encarado las mujeres están siendo sutilmente invisibilizadas por los distintos actores políticos, es necesario generar espacios para hablar de estas alianzas y luchas, no solo para reconocer que existen sino también para informar y generar espacios de diálogo con las mujeres desde los distintos territorios.

El foro fue un intento de abrir un dialogo que demuestra la necesidad de seguir discutiendo en esos términos con las voces de las mujeres como centro.

 

Nota elaborada por: Mujeres, territorio y resistencias.

 

Foro “Violencia y Extractivismos”, (Foto: Mujeres, territorio y resistencias)
Directivos de ENDE no asisten al encuentro con comunidades afectadas por el proyecto hidroeléctrico Rositas. Éstas ratifican su lucha El Jaguar y la sed capitalista

Related Posts

fracking_1

AUDIOS, DESPOJOS, Fracking, Lucha por el territorio, Pueblos Indigenas, RESISTENCIAS

[Audioreporte] No al fracking: pueblo guaraní se pronuncia frente al hiperextractivismo

IMG_20201201_160308 (1)

Lucha por el territorio, Naciones Originarias

Quinto día de vigilia en La Paz por la autonomía indígena

tim

Lucha por el territorio, LUCHAS, Naciones Originarias, RESISTENCIAS

“Sin autonomías indígenas no hay estado plurinacional”: vigilia indígena exige al TSE aprobar estatuto autonómico por usos y costumbres

Acción-comunicación alternativa y autónoma

Parida por las luchas de los pueblos indígenas el 2011, difundimos a través de diversos materiales escritos y audiovisuales, las resistencias de los pueblos, comunidades indígenas, organizaciones sociales e individuxs que le hacen frente al contexto actual de despojo y agresiones estatales y empresariales, y con quienes compartimos afinidades políticas.

Hablanos

  • Escribinos
  • El Telegrama
  • El Pajarito
  • El Feisbuk
  • El YouTube
  • Suscribite
  • Y en las calles!
Todo el material propio es © Chaski Clandestina 2019, bajo una licencia de producción de pares.
Esto no significa que este material sea gratuito para fines comerciales, prensa vendida al mal gobierno ni ningún otro propósito. Avisados quedan.