Chaski Clandestina
  • Luchas
    • Medios libres
    • Luchas laborales
    • Lucha por el territorio
    • Pueblos Indigenas
    • Cuerpxs en Lucha
    • Luchas Urbanas
    • Feminismos
    • Defensoras
    • Aborto
    • Acción Directa
    • Justicia
  • Despojos
    • Agua
    • Avasallamiento territorial
    • Deforestacion
    • Dogmas
    • Fracking
    • Hidroelectricas
    • Mineria
    • Nuclear
    • Urbanos
    • Transgenicos y agrotoxicos
  • Represion
  • Memoria
  • Audiovisual
    • Videos Clandestinos
    • Audios de Chaski Clandestina
    • Grafica klandestina
14 Noviembre 2016

El pueblo Mosetén y las voces contra el proyecto hidroeléctrico El Bala-Chepete

DESPOJOS, Extractivismo, Lucha por el territorio, Pueblos Indigenas

David Mayto VicePresidente de la Organización del Pueblo Indígena Mosetén, (OPIM), llegó a la ciudad de Cochabamba para participar en el Espacio Social Alternativo, realizado el 10 y 11 de noviembre, el cual abordó las problemáticas del agua, contaminación, megaproyectos, extractivismo entre otras. Allí David,  nos explica el por qué el pueblo Mosetén está en alerta, debido al proyecto hidroeléctrico el Bala – Chepete.

davidmayto

David Mayto, vicepresidente de la Organización del Pueblo Indígena Mosetén (OPIM) (Foto: Chaski Klandestinx)

Apenas hace tres semanas, señala Mayto,  que ellos se anoticiaron sobre dicho proyecto hidroeléctrico  y sus dos componentes: la represa de El Bala y la de El Chepete. De construirse la represa del Chepete,  se afectaría aproximadamente el 50% del territorio Mosetén, ubicado en el municipio de Palos Blancos, poniendo en peligro las comunidades de Muchanes, Posponendo, Inicua Bajo, Playa Verde y Santa Ana.

El territorio Indígena Mosetén fue titulado el 2001,  y está sobrepuesto a parques nacionales y áreas protegidas,  sus habitantes han luchado por la titulación desde 1990, como otra forma de la larga lucha por el territorio y la vida, que sostienen desde hace siglos.

Los mosetenes, como otros pueblos del norte amazónico resistieron todo el proceso colonial de dominación, así como el auge republicano de la producción de la quina y la goma. En los últimos años, resistieron la llegada y asedio de colonos  quienes  el año 2010, llegaron a quemar sus casas para despojarlos de su territorio. También vivieron conflictos el 2009  por la llegada de la exploración petrolera en el bloque Lliquimuni, que afectaba comunidades de la OPIM, y que  incluía a bloques como el mismo Chepete[1].

Las remediaciones ambientales y el dinero que se destine para esto, no podrán solucionar el impacto ambiental y social que se generaría por la construcción de las represas,  afirma David Mayto, “se trata de una vida de una cultura, no se está respetando nuestros derechos”, concluye.

 

________

[1] FUNDACIÓN TIERRA, Reconfigurando Territorios, Fundación Tierra, La Paz, 2010.

 

VIDEO:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=GSDh5nim90Q]

Se instala Vigilia de Resistencia: ¡NO a las hidroeléctricas en El Bala y Chepete! BOLIVIA, LA CUMBRE SECUESTRADA (A propósito de la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena)

Related Posts

jilirkunturMALLKU

Grafica klandestina, Justicia, LUCHAS

Mallku Kunturi. Espíritu de las montañas. Justicia para los 34 cóndores envenenadxs

140715498_1780706458751519_7273137515572827911_n

LUCHAS, Otros Territorios, RESISTENCIAS

Coordinadora mapuche Arauco Malleco homenajea a Felipe Quispe Huanca, El Mallku

El-Mallku-Felipe-Quispe_1

LUCHAS, MEMORIA, Memoria Viva

El vuelo del gran Mallku

Acción-comunicación alternativa y autónoma

Parida por las luchas de los pueblos indígenas el 2011, difundimos a través de diversos materiales escritos y audiovisuales, las resistencias de los pueblos, comunidades indígenas, organizaciones sociales e individuxs que le hacen frente al contexto actual de despojo y agresiones estatales y empresariales, y con quienes compartimos afinidades políticas.

Hablanos

  • Escribinos
  • El Telegrama
  • El Pajarito
  • El Feisbuk
  • El YouTube
  • Suscribite
  • Y en las calles!
Todo el material propio es © Chaski Clandestina 2019, bajo una licencia de producción de pares.
Esto no significa que este material sea gratuito para fines comerciales, prensa vendida al mal gobierno ni ningún otro propósito. Avisados quedan.