Chaski Clandestina
  • Luchas
    • Medios libres
    • Luchas laborales
    • Lucha por el territorio
    • Pueblos Indigenas
    • Cuerpxs en Lucha
    • Luchas Urbanas
    • Feminismos
    • Defensoras
    • Aborto
    • Acción Directa
    • Justicia
  • Despojos
    • Agua
    • Avasallamiento territorial
    • Deforestacion
    • Dogmas
    • Fracking
    • Hidroelectricas
    • Mineria
    • Nuclear
    • Urbanos
    • Transgenicos y agrotoxicos
  • Represion
  • Memoria
  • Audiovisual
    • Videos Clandestinos
    • Audios de Chaski Clandestina
    • Grafica klandestina
13 Mayo 2016

Sobre las diferencias, estigmas y discapacidades en nuestra historia: conversatorio con Pedro Pachaguaya y Silvia Rivera

Acción Directa, Cuerpxs en Lucha

muros y rejas
Frente a las rejas (Foto: Chaski Klandestinx)

El día de hoy, como parte de actividades solidarias,  el antropólogo Pedro Pachaguaya y la socióloga Silvia Rivera, compartieron en la vigilia que llevan a cabo las personas con discapacidad,  nociones e investigaciones sobre las discapacidades vistas desde la historia larga. El conversatorio de ambxs se comprimió debido a la situación vivió hoy la movilización que rodeó las entradas hacia el palacio de gobierno, resguardadas por la policía.

De fondo estaban las rejas que el gobierno ordenó poner en todas las esquinas circundantes al palacio de gobierno, con lo cual se sigue separando simbólica y materialmente de las personas movilizadas (y de las personas de a pie en general).

Pedro Pachaguaya expuso de manera sucinta, a través de una leyenda, algo que ya había escrito anteriormente: la visión sobre las diferencias, de las personas que son situadas en lo “anormal”, y que son vistas en el “mejor” de los casos con pena, al vivir con el estigma marcado en los cuerpos, al no cumplir con los ideales de “perfección y belleza”. Pero también los estigmas se pueden transformar en una lucha política para pensar igualdades y las  desigualdades.

antropologoPedroPachaguaya
El conversatorio al pie de las rejas (Foto: Chaski Klandestinx)

Silvia Rivera, repasó las consideradas ahora “discapacidades” a través del análisis de las imágenes presentadas por el cronista Guamán Poma de Ayala, donde personas que ahora serían llamadas “con discapacidad” jugaban papeles importantes y que eran considerados con respeto.

IMG_20160512_135512
Conversatorio al pie de las rejas (Foto: Chaski Klandestinx)

A partir de la lucha de la caravana y su exigencia de un bono hacia un estado que se reclama como “plurinacional”, -así como la negativa total del gobierno para discutir el pedido, -se ha podido compartir y discutir varias de estas ideas en las calles,  desmontando la idea de lxs fanáticxs del “productivismo” capitalista, donde alguien que no puede trabajar por tener alguna discapacidad, es vistx, -al igual que los ancianos, o las mujeres que realizan el duro trabajo “doméstico”-, como personas improductivas,  sin considerar que existen otras capacidades de trabajo mucho más enriquecedoras fuera del marco de explotación actual.

Las luchas  y debates continúan.

evo_sifuerasciegoloveriasmasclaro
Evo: “Si fueras ciego, lo verías más claro” (Mujeres Creando)

 

[soundcloud url=”https://api.soundcloud.com/tracks/263862057″ params=”auto_play=true&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&visual=true” width=”100%” height=”600″ iframe=”true” /]

LA JUSTICIA HA MUERTO: Marcha fúnebre ¡Por nuestras vidas! Villa Victoria y la masacre de trabajadores fabriles del 18 de mayo de 1950

Related Posts

jilirkunturMALLKU

Grafica klandestina, Justicia, LUCHAS

Mallku Kunturi. Espíritu de las montañas. Justicia para los 34 cóndores envenenadxs

140715498_1780706458751519_7273137515572827911_n

LUCHAS, Otros Territorios, RESISTENCIAS

Coordinadora mapuche Arauco Malleco homenajea a Felipe Quispe Huanca, El Mallku

El-Mallku-Felipe-Quispe_1

LUCHAS, MEMORIA, Memoria Viva

El vuelo del gran Mallku

Acción-comunicación alternativa y autónoma

Parida por las luchas de los pueblos indígenas el 2011, difundimos a través de diversos materiales escritos y audiovisuales, las resistencias de los pueblos, comunidades indígenas, organizaciones sociales e individuxs que le hacen frente al contexto actual de despojo y agresiones estatales y empresariales, y con quienes compartimos afinidades políticas.

Hablanos

  • Escribinos
  • El Telegrama
  • El Pajarito
  • El Feisbuk
  • El YouTube
  • Suscribite
  • Y en las calles!
Todo el material propio es © Chaski Clandestina 2019, bajo una licencia de producción de pares.
Esto no significa que este material sea gratuito para fines comerciales, prensa vendida al mal gobierno ni ningún otro propósito. Avisados quedan.