Chaski Clandestina
  • Luchas
    • Medios libres
    • Luchas laborales
    • Lucha por el territorio
    • Pueblos Indigenas
    • Cuerpxs en Lucha
    • Luchas Urbanas
    • Feminismos
    • Defensoras
    • Aborto
    • Acción Directa
    • Justicia
  • Despojos
    • Agua
    • Avasallamiento territorial
    • Deforestacion
    • Dogmas
    • Fracking
    • Hidroelectricas
    • Mineria
    • Nuclear
    • Urbanos
    • Transgenicos y agrotoxicos
  • Represion
  • Memoria
  • Audiovisual
    • Videos Clandestinos
    • Audios de Chaski Clandestina
    • Grafica klandestina
16 Agosto 2015

VIDEO Luchador@s por el Territorio. A 25 años de la Primera Marcha Indígena Por el Territorio y la Dignidad (Testimonio de don Juan Yujo Teco, TIPNIS)

Lucha por el territorio, Pueblos Indigenas Juan Yujo Teco, Octava Marcha Indigena 2011, Primera Marcha Indìgena 1990, Santigao del Ichoa, TIPNIS

Juan Yuco Teco, vivía en Santiago del Ichoa, del TIPNIS. Se definía a si mismo como luchador por el territorio. Participó de las luchas por el territorio, desde los inicios con los corregidores que protagonizaron la Primera Marcha Indígena por el Territorio y la Dignidad de 1990, así como estuvo presente en las movilizaciones que se dieron contra las petroleras en la década de los 90, las incursiones ilegales de colonos, y la VIII marcha y IX marcha indígenas de 2011 y 2012.


Una serie de movimientos de las comunidades indígenas, contra los patrones, hacendados, ganaderos, élites político – partidarias, en los 80s, así como contra la deforestación del bosque de Chimanes, propiciada por el neoliberalismo desde 1985, son las raíces de la renovación de la lucha comunitaria en el TIPNIS y otras regiones. Los gobiernos de entonces, así como el de ahora, al pretender borrar de un manotazo esa historia de lucha desde las bases de las comunidades, niegan la existencia de las condiciones existentes de desigualdad y opresión. Peor aún, impulsan proyectos que agudizarán dichas condiciones abriendo las puertas a la gran economía de mercado, a los intereses y capitales transnacionales (petroleras, mineras, agronegocio y monoproducción).


En este último tiempo, además, desde el estado, por un lado, se invisibiliza, se criminaliza y denigra con insidia el proceso de luchas de las comunidades de base. Por el otro, se oculta la consolidación capitalista en la amazonia, tras un discurso deforme, y que llega a tener tintes esquizoides, al intentar mezclar una supuesta defensa de la “Madre Tierra” con “desarrollo”, “integración”, “progreso”, y mega proyectos como hidroeléctricas, energía nuclear, carreteras y corredores biocéanicos de la IIRSA.


Al cumplirse 25 años de la partida de la Primera Marcha indígena, y 4 años de la partida de la Octava Marcha indígena, re transmitimos fragmentos de un largo testimonio que don Juan nos brindó el 2012. Así, queremos amplificar una voz que cuenta de manera sencilla cómo se vivió el proceso de lucha de las comunidades, hasta la represión a la Octava Marcha Indígena en Chaparina, el 25 de septiembre de 2011. Un homenaje a la gente de las comunidades de base que continúa en la lucha por el territorio.


[youtube https://www.youtube.com/watch?v=TdPyyhla7DY]

 

Cuetzalan: comunidades nahuas en defensa del territorio, contra los proyectos de muerte Aquelarre SubversivA. Encuentro Autónomo-Autosugestivo y de Liberación (Crónica meditabunda)

Related Posts

bloque canoeron

Cuerpxs en Lucha, Lucha por el territorio

Militarización, hostigamiento y la obstinada lucha por el territorio y la dignidad en el Tipnis. Parte 2

rechazo

Pueblos Indigenas

Dirigentes orgánicos del TIPNIS rechazan amenazas de gente afín al MAS

cochabamba marcha por el agua

Luchas Urbanas

En Defensa del TIPNIS: Cochabamba MARCHA por el AGUA

Acción-comunicación alternativa y autónoma

Parida por las luchas de los pueblos indígenas el 2011, difundimos a través de diversos materiales escritos y audiovisuales, las resistencias de los pueblos, comunidades indígenas, organizaciones sociales e individuxs que le hacen frente al contexto actual de despojo y agresiones estatales y empresariales, y con quienes compartimos afinidades políticas.

Hablanos

  • Escribinos
  • El Telegrama
  • El Pajarito
  • El Feisbuk
  • El YouTube
  • Suscribite
  • Y en las calles!
Todo el material propio es © Chaski Clandestina 2019, bajo una licencia de producción de pares.
Esto no significa que este material sea gratuito para fines comerciales, prensa vendida al mal gobierno ni ningún otro propósito. Avisados quedan.