ÚLTIMAS NOTICIAS

Video memorial de los seis meses de la Masacre de Huayllani
Hoy se recuerdan seis meses de la Masacre de Huayllani (Sacaba), cuando policías y militares dispararon a matar contra la marcha pacífica de campesinxs del trópico de Cochabamba.

Radio: Ante el virus, cuidados y apoyo mutuo
Hemos creado siete cuñas radiofónicas con información básica y esencial sobre la enfermedad por coronavirus, COVID-19. Comparte y pásalas por tu radio comunitaria.

Entre transgénicos, despliegue de fuerzas policial-militares y el ataque a un vecino en La Paz. El orden que se configura y el modelo que se profundiza
Mayo llegó con la aprobación de nuevos eventos transgénicos, más despliegue militar policial, un vecino herido por perdigones como parte de la polarización social, y un decreto que atenta contra la libertad de expresión.

Bolivia en la vorágine agroextractivista. Trangénicos y la nueva ofensiva del estado, las multinacionales y el agronegocio
En plena cuarentena por COVID-19, el 8 de mayo de 2020, el gobierno transitorio de Añez, dio paso a la evaluación de transgénicos para soya, maíz, trigo, algodón y caña de azúcar, efectivizando la política estatal que en los últimos quince años benefició al agroextractivismo.

Afectividad y memoria encontradas en el Trópico de Cochabamba
En las épocas cumbre del neoliberalismo el Chapare, como se lo conoce popularmente, era uno de los territorios campesinos que cuestionaba de forma radical la erradicación forzosa de la hoja de coca, pero también las políticas de enajenación de las empresas públicas que eran impulsadas desde gobiernos y organismos internacionales.

¡Semillas nativas y salud primero!: Organizaciones agroecológicas y de productores campesinos se pronuncian frente al peligro de aprobación de transgénicos
Organizaciones agroecologistas y de pequeñxs productorxs campesinxs se han pronunciado frente al peligro inminente de aprobación de nuevos eventos de semilla transgénica como la HB4.

Pueblos indígenas, el PLUS Beni y la expansión del agronegocio en tiempos de pandemia
Investigador alerta sobre lo que implica para territorios indígenas y áreas protegidas el Plan de Uso de Suelos del Beni.

La digna lucha de lxs inquilinxs
Los abusos cometidos contra los inquilinos (desalojos forzados, discriminación, racismo, cortes repentinos de luz, de agua, horarios de entrada y salida) son parte del modus vivendi, de la propietario-inquilino, que está marcada por la desigualdad y la subordinación.

Pueblos indígenas frente a la pandemia exigen parar proyectos extractivos, saqueo de recursos y quema de bosques
El Pronunciamiento conjunto analiza la situación actual de las comunidades indígenas, que están en un grave peligro ante la pandemia de COVID 19. Exigen medidas urgentes sanitarias que sean adecuadas y que sean coordinadas con las autoridades comunitarias.

[Video] Personas que pagan alquileres por sus viviendas están en emergencia en Cochabamba. Su huelga de hambre fue desalojada
La Organización de Inquilinos de Cochabamba, OINCO, está en emergencia porque sus afiliadxs no pueden pagar alquileres debido al acatamiento de la cuarentena.
Pages: 1 2