ÚLTIMAS NOTICIAS

El maíz nativo peligra. Nuevo decreto de Añez, otro paso para el ingreso de semillas transgénicas
El 22 de septiembre de 2020, el régimen de Añez emite el decreto 4348, que permite la identificación de zonas de producción de maíz nativo y zonas de producción de maíz transgénico, estableciendo las formas y tiempos en que se produciría maíz con semilla modificada, y el maíz nativo. La normativa, continuando con la política estatal de estos últimos años, vuelve a atentar contra las comunidades que viven de la producción de maíz nativo, la soberanía alimentaria y la gran riqueza y patrimonio genético; más aún cuando, de acuerdo a estudios, Bolivia tiene por lo menos 77 variedades de maíz nativo.

Pueblo Esse Ejja denuncia la contaminación por mercurio que sufren y la no atención del estado. Convocan a la solidaridad
Las 60 familias del pueblo Esse Ejja, en la comunidad Eyiyoquibo, del Municipio de San Buenaventura, (departamento de La Paz), que está sobre el Río Beni, denuncian la contaminación por mercurio que les afecta desde hace muchos años, así como la no atención en salud por parte de los diferentes niveles de estado.

¡QUE TIEMBLEN TODOS! Sobre la Okupa “Casa refugio Ni Una Menos”
Sobre la Okupa y el sostenimiento del “refugio Ni Una Menos” (ex CNDH). Una crónica colaborativa que nos llega desde las entrañas de la ciudad monstruo y la fuerza de la acción feminista.

Proyectos mineros auríferos en Madre de Dios y Guarayos. La imparable devastación de la Amazonía y otros ecosistemas
El primero de septiembre de 2020, el Ministerio de Minería y metalurgia de Bolivia, presentó un plan que incluye cuatro proyectos mineros, dos de los cuales están en el oriente del país: uno en Guarayos (Santa Cruz), y el segundo en Madre de Dios (Pando). Ambos destinados a la explotación de oro, metal buscado de manera febril en toda la amazonía; búsqueda que se ha convertido en una verdadera amenaza para toda esta región desde hace varios años, y, en especial, en esta época de pandemia. El actual régimen, ante las crisis sanitaria, económica y social, fortalece mediante políticas de impulso a actividades mineras, la ocupación capitalista violenta de toda la amazonía, la cual ya se había perfilado de manera implacable durante el anterior gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).

A un año de la devastación de la Chiquitanía: Evo Morales y Jeanine Añez, las dos caras de una misma moneda
El 20 de agosto de 2020, el Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza (TIDN), en la lectura de la sentencia por el caso: Chiquitanía y Amazonía contra el Estado Plurinacional de Bolivia, determinó que los incendios del pasado año fueron un “ecocidio provocado por la política de Estado y el agronegocio”, más adelante sugiere que el paquete de normas, leyes y decretos que dieron paso a los incendios en Bolivia sean abrogados con el fin de que estos hechos no se repitan.

Insistir, persistir, resistir y nunca desistir: Toma Feminista en Mexico
La toma de las instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de la Ciudad de México ha representado un logro y avance a la organización del frente nacional feminista #Niunamenos quienes llegaron para apoyar a las madres de víctimas de desaparición forzada que se mantenían en huelga de hambre en uno de los salones. Aunque sea un avance en tomar los espacios para ser escuchadas aún no lo es para sus casos en espera justicia y esclarecimiento.

Desarmando y rechazando el extractivismo digital: Invitación para una migración colectiva
Venimos criticado la alianza estado-capital y patriarcado, desde los proyectos carreteros que pretenden ingresar por el corazón del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure hace nueve años, hasta los proyectos que aún quieren aprobar semillas transgénicas en Bolivia. Toda esta vorágine de despojo que se extiende a zonas urbanas, ha estado a la par del desarrollo de tecnologías que no han significado la “democratización” sino el establecimiento de nuevas formas de explotación y enriquecimiento antes impensadas y que ahora se dan tras bambalinas en la red.

“Y la guerra la comenzaron esa noche…”: FanZines en Movimiento
FANZINES EN MOVIMIENTO: No es animación o ilustración precisamente, o no es el objetivo buscar serlo. Son fundamentalmente ideas, imágenes y una historia, que se plasman a través de gubias, tinta, labor a mano, con herramientas digitales que también son de software libre. ¡LA AMAZONÍA Y LOS BOSQUES SE AMAN Y SE DEFIENDEN!

DETENCIÓN Y REPRESIÓN: K’ara K’ara cuenta nuevos presos
Entrada la noche de este martes 1ro de septiembre empezaron a llegarnos las denuncias de la sorpresiva detención de otros cuatro dirigentes de K’ara K’ara. Aun desconociendo los cargos y el lugar de su aprehensión, las siguientes noticias que recibimos fueron acerca de la intervención policial a esta zona la noche siguiente. Para poder comprender un poco mejor lo acontecido logramos entrevistar a un joven de la Zona Sur.

ABORTAR AL ESTADO: Entrevista a la “línea de información por un aborto libre, autónomo y seguro”
Entrevistamos y conversamos con las compañeras de la “Línea de información por un aborto libre y autónomo”, quienes desde la información y el acompañamiento a mujeres que abortan, nos comparten sus sentires, experiencias, lecturas y reflexiones sobre diferentes ámbitos de lo político y de lxs cuerpxs políticxs.
Pages: 1 2