Pueblos indígenas originarios y de áreas protegidas han realizado un esfuerzo de recopilación de datos sobre casos de COVID-19 en las comunidades indígenas originarias. La pandemia avanza en pueblos originarios de tierras altas, así como ha ingresado a territorios indígenas sobrepuestos a áreas protegidas, sin que existan aún protocolos específicos por parte del estado, al tratarse de pueblos alejados de centros urbanos y que no tienen atención de salud en sus comunidades.
Nación Qhara Qhara, Nación Suras, Nación Jach´a Karangas, Nación Killakas, Nación Guaraní, Área Protegida Agüarague, Área Protegida Tucabaca, son las naciones y áreas protegidas que de acuerdo a este informe han reportado casos de contagio, fallecimientos y casos sospechosos en aislamiento.
Es importante este esfuerzo de relevamiento de datos realizado por la Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas y el Tribunal de Justicia Indígena Originaria del Estado Plurinacional de Bolivia, junto a otros esfuerzos como los de la REPAM y COICA para la panamazonia, porque a nivel de estado no existen políticas específicas para realizar conteo de casos de contagio en comunidades indígenas originarias, tampoco protocolos y equipamiento adecuado en los pocos centros de salud que hay en las comunidades.
Cabe resaltar que en el caso de Itika Guasu (Comunidades Yuati y Casa Alta), de la Nación Guaraní, como señala el informe, todos los casos de contagio fueron “importados por trabajadores de REPSOL del Mega Campo Margarita”, evidenciando que las actividades extractivistas están poniendo en riesgo a las comunidades indígenas originarias.
El Tribunal de Justicia Indígena, ante la inoperancia del sistema político y estatal, ha desplegado ya una campaña de solidaridad para organizar por si mismo la atención a los casos de contagio existentes.
La crisis de los sistemas de salud es estructural en el país, desde hace décadas atrás, la solidaridad desinteresada, la colaboración, cuidados mutuos y autocuidados son fundamentales en estos momentos.
#SaludDignaEintegralParaTodxs
#LaSaludNoEsUnBotínPolítico
en pueblos indígena originario campesinos (CONTIOCAP y Nación Qhara Qhara)