A las 6 de la mañana del día 13, la marcha avanzo unos cuantos kilómetros e hicieron pausa en POCOJOTA, una población casi urbana que igualmente que la anterior, les negaría un ambiente cerrado que los proteja de la lluvia. El viento es helado en la pampa, y bajo una lona lxs descendientes de la antigua Nación Qhara Qhara y representantes de la Nación Uchupiamonas y de la Reserva Tariquía, esperaron a que el granizo cesara y permitiese avanzar un trecho más hasta la escuela de Achica Arriba, la cual casi al esconderse el sol, accedió a darles por una noche un aula para cien personas.
La marcha avanzó hasta Achica Arriba, la comida es escasa y las fuerzas intactas.
¡Jallalla la Marcha de la Nación Qhara Qhara!
La hora del desayuno-almuerzo al lado de la carretera. una carpa es el refugio de la lluvia y el granizo Ruth Alipaz, representante del pueblo Uchupiamonas, lxs cuales estan en resistencia a los mega proyectos de hidroelectricas del Bala y Chepete. La lucha de los pueblos indigenas es una. La olla Común, solidaria y hermanada Los bastones de mando de todas las autoridades que conforman la Nación Qhara Qhara. Escuchando el informe de la Comicion que fué a la ciudad de La Paz. El informe de la comisión que acababa de llegar de la ciudad de La paz. a las cinco de la tarde la marcha avanzaba en medio de una leve llovizna Tierra y Territorio – Autogobierno – Autodeterminación los tatas que van simpre atras de la marcha.