Chaski Clandestina
  • Luchas
    • Medios libres
    • Luchas laborales
    • Lucha por el territorio
    • Pueblos Indigenas
    • Cuerpxs en Lucha
    • Luchas Urbanas
    • Feminismos
    • Defensoras
    • Aborto
    • Acción Directa
    • Justicia
  • Despojos
    • Agua
    • Avasallamiento territorial
    • Deforestacion
    • Dogmas
    • Fracking
    • Hidroelectricas
    • Mineria
    • Nuclear
    • Urbanos
    • Transgenicos y agrotoxicos
  • Represion
  • Memoria
  • Audiovisual
    • Videos Clandestinos
    • Audios de Chaski Clandestina
    • Grafica klandestina
22 Febrero 2018

Desde la cárcel de Esquel, Argentina, entrevista al preso político mapuche Facundo Jones Huala

Cuerpxs en Lucha, DESPOJOS, Extractivismo, Lucha por el territorio, Otros Territorios

Lxs compañerxs de la Red Internacional de Defensa del Pueblo Mapuche, en Italia, nos comparten para difundir, la entrevista que le hicieron este febrero al lonko mapuche Facundo Jones Huala, quien está preso de manera injusta en Argentina y con riesgo de ser extraditado a Chile, bajo la acusación de haber participado de un incendio de una propiedad en Valdivia, el 9 de enero del 2013. A pesar de que ninguno de los mapuches incriminados por el hecho ha sido encarcelado, por falta de pruebas, y a pesar de haber salido libre ya en una ocasión,  Jones Huala será juzgado por segunda vez por el mismo caso, lo cual pasa con muchxs presxs políticxs mapuche, como hemos visto en el caso de la Machi Francisca Linconao.

Afiche, por la LIBERTAD para el Lonko Facundo Jones Huala (De las redes)

El lonko que está preso luego de un operativo judicial el 27 de junio de 2017 y III idesde entonces espera un próximo inicio del juicio de extradición, ofrece una explicación de su situación y la  situación del pueblo mapuche en Argentina.

Se muestra que el contexto para la lucha mapuche en Argentina no podía ser más represivo, luego de la desaparición de Santiago Maldonado y el asesinato por fuerzas públicas del joven Rafael Nahuel, la persecusión y criminalización por parte de el estado no ha hecho más que crecer. El informe de 180 páginas que presentó Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad de la Nación, en Argentina, titulado R.A.M. (por Resistencia Ancestral Mapuche), vincula la lucha mapuche de este grupo, del cual es integrante Jones Huala, con terrorismo, y es un claro ejemplo no solo de muchas falacias convertidas en verdades de estado, sino del racismo institucionalizado y la evidente intención del gobierno argentino de reprimir de manera feroz al movimiento mapuche.

Así, comunidades en lucha que han recuperado territorio, y en especial la Pu Lof Cushamen, -a la cual pertenece Jones Huala, y que tiene una disputa directa con la transnacional de la moda BENETTON-, solo pueden esperar más represión, militarización, terrorismo de estado, violencia y asesinatos. La lucha mapuche se desenvuelve en medio de fuego de armas, el ingreso abusivo de fuerzas represivas a su territorio, el encarcelamiento y la muerte de los weichafe mapuche.

Facundo Jones Huala presenta un análisis sobre el extractivismo, las tierras usurpadas por Benetton, la política estatal contra los mapuche, que difundimos y compartimos como pueblos que estamos siendo agredidos de manera brutal por estados capitalistas y colonialistas.

 

https://ia801503.us.archive.org/6/items/LonkoFacundoJonesHuala/Lonko%20Facundo%20Jones%20Huala.mp3
El proyecto hidroeléctrico Rositas avanza para obtener la licencia ambiental. Los afectados aún no reciben información al respecto El exterminio del jaguar. Tráfico ilegal y proyectos extractivistas en la amazonía boliviana

Related Posts

jilirkunturMALLKU

Grafica klandestina, Justicia, LUCHAS

Mallku Kunturi. Espíritu de las montañas. Justicia para los 34 cóndores envenenadxs

140715498_1780706458751519_7273137515572827911_n

LUCHAS, Otros Territorios, RESISTENCIAS

Coordinadora mapuche Arauco Malleco homenajea a Felipe Quispe Huanca, El Mallku

El-Mallku-Felipe-Quispe_1

LUCHAS, MEMORIA, Memoria Viva

El vuelo del gran Mallku

Acción-comunicación alternativa y autónoma

Parida por las luchas de los pueblos indígenas el 2011, difundimos a través de diversos materiales escritos y audiovisuales, las resistencias de los pueblos, comunidades indígenas, organizaciones sociales e individuxs que le hacen frente al contexto actual de despojo y agresiones estatales y empresariales, y con quienes compartimos afinidades políticas.

Hablanos

  • Escribinos
  • El Telegrama
  • El Pajarito
  • El Feisbuk
  • El YouTube
  • Suscribite
  • Y en las calles!
Todo el material propio es © Chaski Clandestina 2019, bajo una licencia de producción de pares.
Esto no significa que este material sea gratuito para fines comerciales, prensa vendida al mal gobierno ni ningún otro propósito. Avisados quedan.