Chaski Clandestina
  • Luchas
    • Medios libres
    • Luchas laborales
    • Lucha por el territorio
    • Pueblos Indigenas
    • Cuerpxs en Lucha
    • Luchas Urbanas
    • Feminismos
    • Defensoras
    • Aborto
    • Acción Directa
    • Justicia
  • Despojos
    • Agua
    • Avasallamiento territorial
    • Deforestacion
    • Dogmas
    • Fracking
    • Hidroelectricas
    • Mineria
    • Nuclear
    • Urbanos
    • Transgenicos y agrotoxicos
  • Represion
  • Memoria
  • Audiovisual
    • Videos Clandestinos
    • Audios de Chaski Clandestina
    • Grafica klandestina
16 Junio 2017

Ocupación Capitalista de los Territorios

Cuerpxs en Lucha, DESPOJOS, Extractivismo, Lucha por el territorio, Material Libre para Descargar

Hay algunas radicales apreciaciones históricas que han planteado que los espacios físicos guardan una memoria de por sí. Es decir que más allá de la nueva ocupación moderna y contemporánea los espacios llevan inscritos una memoria de su ocupación histórica que va a repercutir en su configuración actual.

Esto nos hace cuestionar hasta qué punto la explotación y extracción colonial sigue profundamente arraigada en toda esta pacha hoy conocida como Latinoamérica. El “extractivismo” como concepto ha sido popularizado recién en estos últimos años, y que si bien responde a esta nueva ola de violencia sistemática sobre los territorios y vidas de pueblos íntegros, manifiesta una continuidad de saqueo de la cual somos herederxs y conocedores desde hace más de 5 siglos.

Que se aniquilen pueblos enteros para consolidar un megaproyecto, que se devaste todo un territorio para imponer una mina, que se divida y coopte organizaciones para aplacar la resistencia, que se aprese y asesine líderes para que cunda el miedo, que se desplace civilizaciones en nombre del progreso; son realidades que, nos las sabemos, acompañan a esta memoria heredada de nuestro territorio. A estas realidades, además, debemos sumarle la violencia capitalista con sus refinamientos de control y dominación tecnológica, y su capacidad de expropiar, corromper y vaciar de contenido a discursos y formas antes utilizados para la resistencia y liberación. Y, tal vez, así podemos hacernos una idea de lo que estamos viviendo hoy, aquí y ahora, bajo un nuevo gobierno que se hace llamar progresista e indígena, bajo la consolidación de la nueva potencia China sobre el mundo, y los aletazos de un capitalismo siempre hambriento de materia prima que lo agilice.

A continuación, queremos compartirles, la palabra de compañerxs que actualmente están viviendo esta violencia sobre sus cuerpos, pueblos y territorios, manifiestos en lo que fue las “Jornadas Criticas: Encuentro en tiempos de Fragmentación” llevada a cabo el 8 y 9 de junio en la ciudad de Cochabamba.

Mesa 3: La ocupación capitalista de los territorios

Presentación

Comité Organizador
 [archiveorg presentacio3 width=640 height=30 frameborder=0 webkitallowfullscreen=true mozallowfullscreen=true]

Expositorxs:

Maritza Alcoba Flores - Tariquia
[archiveorg maritzaTariquia width=640 height=140 frameborder=0 webkitallowfullscreen=true mozallowfullscreen=true]
 
Lourdes Zutara - Tariquia
 [archiveorg lourdeszutara width=640 height=140 frameborder=0 webkitallowfullscreen=true mozallowfullscreen=true]
Alex Villca - Mancomunidad de Comunidades del Rio Beni y Rio Quiquibey Amazonia Boliviana

[archiveorg alexvilca width=640 height=140 frameborder=0 webkitallowfullscreen=true mozallowfullscreen=true]

Colectivo Casa
 [archiveorg colectivokasa width=640 height=140 frameborder=0 webkitallowfullscreen=true mozallowfullscreen=true]
Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra

[archiveorg renamaq width=640 height=140 frameborder=0 webkitallowfullscreen=true mozallowfullscreen=true]

Pablo Villegas - CEDIB 
 [archiveorg pablovillegas width=640 height=140 frameborder=0 webkitallowfullscreen=true mozallowfullscreen=true]

Participaciones:

Tata Cristobal Huanca Salles - Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu
 [archiveorg cristbal width=640 height=140 frameborder=0 webkitallowfullscreen=true mozallowfullscreen=true]
Adhemar Mole - Central de Pueblos Etnicos Mojeños del Beni
 [archiveorg chaskiclandestino_gmail_Cpmb width=640 height=140 frameborder=0 webkitallowfullscreen=true mozallowfullscreen=true]
Mar Daza - Perú
 [archiveorg maperu width=640 height=140 frameborder=0 webkitallowfullscreen=true mozallowfullscreen=true]
Manuela Sanchez - Ecuador
 [archiveorg ManuelaEcua width=640 height=140 frameborder=0 webkitallowfullscreen=true mozallowfullscreen=true]

Cristian Buitrago
[archiveorg CristhianBuitragoTarija width=640 height=30 frameborder=0 webkitallowfullscreen=true mozallowfullscreen=true]

Lourdes Miranda
[archiveorg LourdesMiranda width=640 height=30 frameborder=0 webkitallowfullscreen=true mozallowfullscreen=true]

Jukumarïn ch´amapa (La fuerza del Jukumari) Documentos de libre descarga: “Proyecto Hidroeléctrico Rositas, más extractivismo y menos desarrollo”

Related Posts

jilirkunturMALLKU

Grafica klandestina, Justicia, LUCHAS

Mallku Kunturi. Espíritu de las montañas. Justicia para los 34 cóndores envenenadxs

140715498_1780706458751519_7273137515572827911_n

LUCHAS, Otros Territorios, RESISTENCIAS

Coordinadora mapuche Arauco Malleco homenajea a Felipe Quispe Huanca, El Mallku

El-Mallku-Felipe-Quispe_1

LUCHAS, MEMORIA, Memoria Viva

El vuelo del gran Mallku

Acción-comunicación alternativa y autónoma

Parida por las luchas de los pueblos indígenas el 2011, difundimos a través de diversos materiales escritos y audiovisuales, las resistencias de los pueblos, comunidades indígenas, organizaciones sociales e individuxs que le hacen frente al contexto actual de despojo y agresiones estatales y empresariales, y con quienes compartimos afinidades políticas.

Hablanos

  • Escribinos
  • El Telegrama
  • El Pajarito
  • El Feisbuk
  • El YouTube
  • Suscribite
  • Y en las calles!
Todo el material propio es © Chaski Clandestina 2019, bajo una licencia de producción de pares.
Esto no significa que este material sea gratuito para fines comerciales, prensa vendida al mal gobierno ni ningún otro propósito. Avisados quedan.