Chaski Clandestina
  • Luchas
    • Medios libres
    • Luchas laborales
    • Lucha por el territorio
    • Pueblos Indigenas
    • Cuerpxs en Lucha
    • Luchas Urbanas
    • Feminismos
    • Defensoras
    • Aborto
    • Acción Directa
    • Justicia
  • Despojos
    • Agua
    • Avasallamiento territorial
    • Deforestacion
    • Dogmas
    • Fracking
    • Hidroelectricas
    • Mineria
    • Nuclear
    • Urbanos
    • Transgenicos y agrotoxicos
  • Represion
  • Memoria
  • Audiovisual
    • Videos Clandestinos
    • Audios de Chaski Clandestina
    • Grafica klandestina
7 Febrero 2017

“Los Tacana van a defender el derecho a la vida de los hermanos no contactados”

Cuerpxs en Lucha, DESPOJOS, Extractivismo, Lucha por el territorio, Memoria Viva, Pueblos Indigenas

(LA VULNERACIÓN DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS NO CONTACTADOS, Y LA TOMA DE LA ASAMBLEA PERMANENTE DE DERECHOS HUMANOS ORGÁNICA)

 

La Conferencia de Prensa convocada por autoridades del territorio indígena Tacana II, e instituciones como el CEDIB, CEJIS y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, (APDHB), denunció la vulneración de derechos de pueblos indígenas y de pueblos no contactados. Esta conferencia fue interrumpida por un grupo afín al MAS, a la cabeza de un representante de los trabajadores mineros de Colquiri, el cual tomó la sala de reuniones de la Asamblea, así como amenazó con convocar a un nuevo congreso para destituir a Amparo Carvajal, fundadora y cabeza reconocida de la Asamblea Permanente orgánica.

c3_yvodueaapuve
Conferencia de prensa convocada por representantes del Territorio Tacana II, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, el CEDIB y el CEJIS. (FOTO: Martín Vilela)

Los dos hechos están conectados entre sí: el gobierno intenta amedrentar y acallar a los pueblos indígenas contrarios a proyectos extractivistas, así como a organizaciones que los apoyan. El estado asume la misma táctica de represión contra organizaciones independientes, que usó contra el CONAMAQ y la CIDOB, recurriendo a grupos de choque conformados por gente de organizaciones sociales masistas, las que se enfrentan, en este caso, a los indígenas tacanas, que estaban dando la conferencia de prensa, y a la APDHB orgánica.

Hoy los representantes del territorio indígena  Tacana II denunciaron por lo menos dos hechos graves:

Uno. La judicialización y amedrentamiento por parte de la empresa, contra personas de la comunidad tacana, las que exigen el respeto a los pueblos indígenas no contactados, de cuya existencia, se tiene documentación incluso proveniente de la misma empresa que está realizando la prospección petrolera con la sísmica 2d.

Dos: que el estado boliviano hace caso omiso de las advertencias, pedidos y pruebas que lxs tacana han presentado sobre la existencia de un pueblo no contactado en el norte amazónico.

Tenemos información la cuál ha sido recopilada a través del monitoreo indígena, y esta información sirve como base para venir y exponer esta situación de manera fundamentada y al CIDH, el informe, una serie de hechos se han dado, en las cuales e la primera parte de diciembre ocurrió un evento con tres personeros de la empresa. Los tres personeros se perdieron en el monte y fueron digámoslo, bueno esos tres personeros se encontraron rodeados por los hermanos no contactados, y lo hicieron y de este evento hay un informe oficial,  que el mismo YPFB el 19 DE Septiembre hizo presente y entregó al Ministerio de Justicia, a la TCO. Éste es el “recibido” del documento el cual en la referencia dice “Reporte de presencia  de pueblos indígenas originarios en situaciones de alta vulnerabilidad del proyecto de prospección sísmica en el área Nueva Esperanza” ahí en el territorio, este informe define la cronología de los hechos de ese día donde ellos observan primero huellas humanas, en esos lugares señores no existe nadie, no existen comunidades, y también en ese mismo informe habla de la acción que tomó la empresa, y las tres personas con sus números de carnets, los cuales fueron los testigos y también hicieron la serie de declaraciones …(Fragmento de la conferencia de prensa)

Si de por sí, la técnica sísmica 2d que el gobierno boliviano ha permitido en territorios indígenas y sus alrededores en la amazonía norte en Bolivia, -como es el caso de la presencia de la empresa BGP en el bloque Nueva Esperanza-, es altamente intrusiva, porque requiere de miles  explosiones (61 mil explosiones en dos bloques), también se afectaría de manera irremediable a pueblo no contactado, vulnerando no solo derechos de dichos pueblos reconocidos internacionalmente, sino a la convivencia pacífica entre  comunidades que viven en el sector, tal como expresaron los dirigentes tacana en la conferencia de prensa.

Se anunció también que la CIDH pidió al estado boliviano el 23 de enero, la respuesta a la  petición de medidas cautelares que hizo el pueblo del territorio TAcana II. Se pedirá que se suspendan las actividades de prospección petrolera, así como que se impida la incursión de personas a esa zona, que está al medio de los territorios tacana y araona.

Ya en horas de la noche de este lunes, se anuncia que la gente del MAS se ha retirado de la oficina de la APDH-LP, sin embargo, con seguridad los intentos de toma de su sede, seguirán, así como la confrontación entre indígenas y organizaciones sociales del MAS, enfrentamiento impulsado desde instancias del estado.

Sin embargo, pese a esto, el pueblo tacana anunció continuar con la lucha frente al extractivismo petrolero y sus consecuencias, ampliados y agudizados en el gobierno del MAS:

“Los hermanos Tacana II van a defender el derecho a la vida de los hermanos no contactados”.

AUDIO CONFERENCIA DE PRENSA

PARTE UNO: Informe sobre pruebas de la existencia de un pueblo no contactado

[soundcloud url=”https://api.soundcloud.com/tracks/306447323″ params=”auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&visual=true” width=”100%” height=”450″ iframe=”true” /]

PARTE DOS: Declaraciones de Rolando Justiniano, representante del territorio Tacana II

[soundcloud url=”https://api.soundcloud.com/tracks/306451086″ params=”auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&visual=true” width=”100%” height=”450″ iframe=”true” /]

PARTE TRES: Principales peticiones y preguntas hasta la irrupción del grupo de choque del MAS

Kuruyuki: la guerra que no termina ¡Que se haga Justicia! Marcha contra el Sistema Judicial

Related Posts

jilirkunturMALLKU

Grafica klandestina, Justicia, LUCHAS

Mallku Kunturi. Espíritu de las montañas. Justicia para los 34 cóndores envenenadxs

140715498_1780706458751519_7273137515572827911_n

LUCHAS, Otros Territorios, RESISTENCIAS

Coordinadora mapuche Arauco Malleco homenajea a Felipe Quispe Huanca, El Mallku

El-Mallku-Felipe-Quispe_1

LUCHAS, MEMORIA, Memoria Viva

El vuelo del gran Mallku

Acción-comunicación alternativa y autónoma

Parida por las luchas de los pueblos indígenas el 2011, difundimos a través de diversos materiales escritos y audiovisuales, las resistencias de los pueblos, comunidades indígenas, organizaciones sociales e individuxs que le hacen frente al contexto actual de despojo y agresiones estatales y empresariales, y con quienes compartimos afinidades políticas.

Hablanos

  • Escribinos
  • El Telegrama
  • El Pajarito
  • El Feisbuk
  • El YouTube
  • Suscribite
  • Y en las calles!
Todo el material propio es © Chaski Clandestina 2019, bajo una licencia de producción de pares.
Esto no significa que este material sea gratuito para fines comerciales, prensa vendida al mal gobierno ni ningún otro propósito. Avisados quedan.